Un lugar agradable se caracteriza por la variedad y las cualidades de los estímulos que promueve a nuestros sentidos. Los estimulas aromáticos pueden ser una presencia armonizadora, equilibrante, relajante y estimulante.
En el feng-shui se recomienda utilizar quemadores de incienso en lugares con estancamiento del chi, para generarlo y atraerlo. Para armonizar el ambiente del hogar o del trabajo se pueden utilizar aceites esenciales de plantas en perfumadores, quemadores de agua o lámparas aromatizadoras. También se pueden ungir velas con los aceites aromáticos, que encenderemos para crear el efecto deseado. Además, podemos desplegar las fragancias con la colocación de jarrones con flores o simplemente poniendo hojas frescas de algunas plantas o pétalos de flores en cuencos con agua. Los aromas despiertan estados de ánimo y reacciones corporales. Pensemos, por ejemplo, en el olor del café recién hecho, que estimula la mente, incluso en aquellos que no lo toman, podríamos decir que se puede saborear su fragancia. Pongamos fragancias en nuestro hogar y lugar de trabajo para lograr un mayor bienestar. Podemos recurrir a los usos tradicionales de la aromaterapia para buscar la sensación que deseemos provocar en nuestro espacio. La aromaterapia utiliza el poder de la fragancia para mejorar nuestra vida en todos los aspectos. A continuación vamos a dar una relación de las plantas más comunes con sus propiedades aromáticas más relevantes:
- Las hojas frescas de ALBAHACA, puestas en agua, aclaran la mente y elevan el espíritu. - La fragancia de BERGAMOTA, al igual que la naranja, propician la confianza, por lo que se emplea en las salas de estar.
- La fragancia de las GARDENIAS frescas es relajante tras una jornada agotadora. Se ponen flores frescas en agua para esparcir energías amorosas en el hogar.
- La HIERBABUENA posee propiedades similares a la albahaca. Existe un hechizo popular que consiste en frotar sus hojas sobre los billetes, antes de gastar los, para asegurar que vuelvan.
- Las hojas de LAUREL, tan comunes en nuestras cocinas, se emplean para despertar la conciencia psíquica y para purificar. Este aroma, que impregnaba el oráculo de Delfos en Grecia, se desprende al estrujar las hojas frescas y al aplastar o machacar las hojas secas.
- El olor a LILAS frescas se usaba antiguamente para ahuyentar a los fantasmas. Según este saber se colocan jarrones con lilas para purificar un espacio y se utiliza como esencia cuando se necesita, por alguna razón, purificarse y hacer cambios en la vida.
- La fragancia de la NARANJA, al igual que la bergamota, propician la confianza, por lo que se emplea en las salas de estar.
- Los NARDOS frescos apaciguan las pasiones violentas, su aroma calma y suaviza las emociones, trae paz y amor.
- El PEREJIL fresco dispuesto en vasos de agua, desprende energías protectoras.
-El SANDALO es muy utilizado en Oriente donde se considera que su aroma es un afrodisiaco, aunque también puede conducir a la meditación y la espiritualidad. Por esta razón, hay tantos objetos tallados en esta madera, para adornar las casas y por otra parte en India hace muchos siglos se construían templos únicamente con madera de sándalo.
- Las diminutas hojas del TOMILLO emiten un fuerte aroma que fomenta el valor y estimula la mente, por lo que es muy adecuado en lugares de trabajo. En los templos de la antigüedad se quemaba tomillo, para purificar, y en nuestra cocina mediterránea también se emplea tradicionalmente, quizá porque aúna efectos desinfectantes y estimulantes.
Los aceites esenciales no deben ser utilizados puros, porque son altamente concentrados; el sándalo y el patchouli son aceites muy pesados que no funcionan bien en las lámparas aromatizadoras y difusores debido a su evaporación es muy lenta. Si utilizamos quemadores, debemos llenar la vasija del quemador con agua pura y agregar unas gotas del aceite o mezcla de aceites seleccionados. Para ungir las velas con aceites esenciales utilizaremos una base de cualquier aceite vegetal (oliva, almendra, girasol, jojoba, sésamo, palma, almendra, cártamo, avellana), al que añadiremos unas gotas de la esencia o esencias que vayamos a emplear.
Los aceites esenciales no deben ser ingeridos bajo ningún concepto sin prescripción. A veces se emplean dentro de un marco terapéutico, con supervisión y las debidas indicaciones de tipos, cantidades y disoluciones. Para obtener baños terapéuticos, se añaden un par de gotas al agua de la bañera. También se utilizan en la elaboración de cremas de masaje y aceites corporales. Veamos algunos de los usos tradicionales:
- El BENJUÍ revitaliza, aumenta la energía del cuerpo y estimula la mente.
- La CANELA estimula la acción, da energía y despierta emociones fuertes, por lo que su uso se restringe a lugares activos como las salas de estar.
- El CARDAMOMO clarifica la mente, estimula el apetito y despierta los deseos sexuales.
- El CEDRO es un calmante con cualidades espirituales, que se emplea cuando se precisa concentración y calmar los nervios, muy adecuado para el dormitorio.
- El CIPRES, armonizador de energías, suaviza la respiración y aporta consuelo.
Se considera protector de algunos animales domésticos e incluso se cree que ahuyenta las pulgas en los perros.
- El EUCALIPTO es un descongestionador de las vías respiratorias y un purificador del ambiente. El uso de este aroma es ideal para impregnar el dormitorio después de un día agotador.
- El GERANIO es un refrescante, que calma el espíritu y el cuerpo.
- La HIERBA LUISA se emplea por sus propiedades purificadoras y relajantes.
- El ILANG ILANG (canaga odorata) es suavizante, sedante, ayuda a descansar y a dormir. Tiene propiedades tranquilizadoras, calma la ira y los estados emocionales negativos. Con frecuencia libera los nudos de tensión, ansiedad retenida, y en ocasiones aporta un componente sensual.
- El INCIENSO reduce el estrés y la tensión y es muy beneficioso en la meditación.
- El JAZMIN se utiliza para tratar los trastornos emocionales relacionados con la actividad sexual y ayuda a relajar el cuerpo.
- El JENGIBRE aporta energía y se caracteriza por las actividades y vibraciones que transmite. Se utiliza como afrodisíaco y fomenta la confianza en uno mismo y el valor.
- La LAVANDA, libera tensiones cuando el ambiente está muy cargado. Posee unos efectos armonizantes, calmantes y equilibrantes, que son ideales para el cuarto de baño y los dormitorios.
- El LIMON es un depurativo que se emplea en la limpieza energética. Destaca la frescura emocional que aporta con sus propiedades revitalizadoras, que alivian el cansancio mental y le hacen muy adecuado en estudios y áreas de trabajo.
- La MADRESELVA fortalece la psique y su aroma se ha utilizado en la magia popular para mejorar la economía.
- La MENTA aporta claridad mental y mejora la respiración.
- El NARCISO es el aroma del amor por excelencia. En Oriente Medio se utiliza como afrodisíaco y en China para atraer a la buena suerte.
- El PALO DE ROSA es un regulador nervioso, que descarga a tierra, y se emplea como un regenerador dérmico.
- La PALMAR ROSA se emplea como refrescante y es muy útil para atraer el amor y la curación.
- El PATCHOULI cuenta con propiedades evocativas y afrodisíacas.
- El PINO posee propiedades estimulantes, purificadoras y vigorizantes que aceleran los procesos curativos del cuerpo.
- El ROMERO se utiliza para la protección y orientación mental.
- Las ROSAS estimulan la apertura del corazón y son símbolos de amor, paz y belleza.
- El TOMILLO refuerza las defensas y estimula los centros vitales.
- El VETIVER se emplea para la protección de energías negativas y para atraer el dinero.