Mostrando entradas con la etiqueta Casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa. Mostrar todas las entradas

Pasillos y escaleras


Son lugares de paso para la energía Chi, no hay que sobrecargarlos, pero tampoco dejarlos vacíos, hay que darles su propia personalidad.

Si los pasillos son grandes y oscuros estancarán el Chi. Hay que colgar campanillas y colorcar grandes plantas de interior.

Si la vivienda lleva muchas horas vacía se recomienda reactivar el Chi con un acuario que dará movimiento y ayudará a que circulen las energia positivas durante nuestra ausencia

Los espejos sirven para agrandar los rincones estrechos y ampliar las paredes. En un pasillo estrecho es interesante poner espejos frete las puertas de las habitaciones que recorra para que el chi no pase de largo.

Las escaleras permiten que la energía suba a pisos superiores y nunca debe de apuntar directamente a la puerta principal, si fuera así hay que poner un biombo como separador.

No es conveniente que dos puertas o ventanas estén enfrentada porque el Chi pasara de largo.

El dormitorio

Es la estancia mas importante relacionada con el amor, en este espacio se comparte la intimidad y nos sentimos protegidos. El dormitorio tendría que estar situado en una parte de la casa donde predomine el Yin y lo más lejos posible de la entrada principal.

Es mejor que solo tenga una puerta y que no haya ningún objeto relacionado con el trabajo.

La cama ha de estar apoyada en la pared y ni la cabeza, ni los pies tienen que estar dirigidos hacia una ventana, ni hacia una puerta.

Es aconsejable que la cabeza se dirija al norte, la energía fluirá de norte a sur y el descanso será mas profundo. No deben de existir ángulos rectos o puntas de muebles dirigidos hacia nosotros.

Los colores de tierra como el ocre son ideales para esta estancia por ser colores relajantes, aunque también hay que tener algún objeto rojo para potenciar la pasión.

Tener retratos de la pareja, plantas con hojas redondeadas y flores rojas o rosas, además de utilizar parejas de objetos en el dormitorio, potenciarán una relación de pareja más saludable.

Es muy importante lo que se ve primero al despertar.

Intente que los espejos no reflejen directamente la cama para no recibir excesiva energía Chi.

El cuarto de baño


El cuarto de baño esta relacionado con el elemento agua y este elemento esta relacionado con el dinero, por esta razón es importante que siempre la puerta y la tapadera del retrete estén siempre cerradas para evitar fugas de energía.

El verde claro, el azul y el blanco son colores adecuado para el cuarto de baño. Hay que utilizar colore suaves.

Mejor que los cuartos de baño tengan ventanas, si no es posible hay que jugar con los espejos para que el Chi circule armónicamente y tener un buen mecanismo de ventilación.

Hay que tener en cuenta que los cuartos de baño no estén en la zona Bagua del dinero o del matrimonio ni, si la casa tiene dos pisos, sobre la cocina.
Si están en la zona del dinero hay que poner dos espejos enfrentados para neutralizar las energías negativas.

Es mejor que el cuarto de baño este orientado hacia el norte.

Hay que tener cuidado con los escapes de agua, esto ayudará a que se entre la energia negativa o Sha.

El salón

Es la zona más social de la casa, donde se reúnen además de la pareja y la familia, los amigos y las visitas...

es importante que aquí se aplique de forma individualizada el Bagua, delimitando cada una de las zonas del salón con los ocho enriquecimientos.

En el salón, es si cabe mas importante que estén equilibrados el Yin y el Yang, por ejemplo utilizando objetos redondos y cuadrados por igual.
Colores como el verde y el gris en la zona del matrimonio.

Elija muebles que no tengan cantos rectos ni esquinas puntiagudas.

Las ventanas que no se puedan abrir por completo son mas perjudiciales. Para evitar el mal Sha ponga plantas en la parte exterior de la ventana.

Evite en todo el hogar las lineas rectas.
Favorezca las curvas suaves.

Si atraviesan vigas en el salón o en cualquier parte de su hogar, se recmienda atar cintas rojas a su alrededor para evitar lo mas posible esas lineas rectas que canalizan con demasiada rapidez el Chi.

En la zona de la riqueza del salón tiene que haber una buena fuente de luz y algún objeto preciado, no hay que bloquear con los mueble las puertas ni las ventanas y hay que evitar que existan zonas en penumbra.

La luz de todo el salón ha de ser armónica y equilibrada.

El comedor

Es una estancia especial para las relaciones con la pareja y la familia.

La mesa es el mueble mas importante, preferentemente ha de ser redonda o cuadrada, en este ultimo caso con los ángulos redondeados, una mesa que no induzca a ningún tipo de jerarquizacion.

Mejor que este situada en el centro de la estancia. También el Feng Sahui recomienda que el número de sillas, cuadros u objetos no sea impar. Hay que intentar que el comedor sea relativamente amplio, que no se produzcan estrecheces.

Las personas que se sienten en la mesa, han de estar frente a la ventan y de espaldas a la pared preferiblemente, es mejor que el comedor sea independiente al salón, si están juntos, hay que darle una personalización peculiar a cada espacio intentando separar lo más posible ambos ambientes.

Es mejor que el comedor esté en la zona sur de la casa.

La cocina

Es uno de los centros neurálgicos de la casa, donde están los alimentos. La cocina cuidándola, nos dará abundancia.

La iluminación en la cocina es muy importante y los objetos que han de predominar son los relacionados con el elemento tierra y sus colores.

Los fogones no deben de estar muy cerca del fregador ni de la puerta de entrada.

La persona que cocina tiene que ver fácilmente a la gente entrar en la cocina. La puerta nunca debe de estar a sus espalda.

La cocina no debe de estar orientada hacia la puerta principal, ni hacia el cuarto de baño.

Limpia las energías de tu hogar

Cuando adquirimos un objeto que perteneció a otra persona,procedemos a limpiarlo para nuestro uso , entonces, ¿porqué no proceder de la misma manera cuando inauguramos un nuevo local o vivienda que previamente fue ocupado por otros?

Una limpieza energética siempre es recomendable antes de aplicar las sugerencias del Feng Shui.

Muchas veces, el pintar,limpiar, empapelar o re decorar, no es suficiente si el lugar se encuentra muy cargado de energías negativas.

Algunas consejos para las limpiezas energéticas son:

Quemar azufre en todos los rincones de la vivienda.

Se sabe que los cristales de sodio absorben la negativad por lo que se sugiere poner en un cuenco de cristal o loza, un tercio de sal gruesa o sal marina y cubrirlo con agua al ras de la sal. A medida que van pasando los días se va produciendo el fenómeno de que la sal va trepando los bordes interiores del cuenco. Si el lugar está muy cargado de energías negativas, la sal va desbordándose hacia afuera. Se debe cambiar la sal y el agua cada siete o catorce días.Colocar en lugares de la casa con uso frecuente. También se aconseja colocarlos en habitaciones de la casa donde funcionan consultorios, estudios, se atiende público,etc.

Los aceites de aromaterapia o inciensos con aromas cítricos también son aconsejados.
Si no tienes posibilidad de cambiar los pisos o moquetes, límpialos con amoniaco.

Demás está decir, que cuando queremos renovarnos y sentirnos mejor,debemos realizar una limpieza general de toda la casa, en especial de todos los armarios y cajones. Deshacernos de todo aquella ropa o zapatos que no usamos mas y sabemos que no la volveremos a usar, objetos rotos, dañados o quebrados, fotos de personas que ya no están mas, todo lo que consideres en desuso o inútil.
En los espacios desocupados por todas estas cosas, se acomodarán las nuevas energías y armonizarán tu hogar.

Abrete a lo nuevo y armoniza tu casa con el Feng Shui.

Recomendaciones para el dormitorio

¿Porqué es tan importante el prestar especial atención al lugar en donde dormimos? Porque es el lugar donde generalmente permanecemos mas horas acostados y es donde recuperamos las energías mas importantes para cumplir nuestras funciones vitales.
El primer paso a considerar, si tenemos la opcion de elegir la habitación, es que esta sea de formas regulares, es decir cuadradas o rectangulares.Son mas estables que las que tienen formas irregulares, ya que la energía no circula en forma pareja.


Ante todo debe prevalecer la sencillez en la decoración, sin recargar la habitación de muebles u objetos.

El Chi, debe circular en forma sinuosa y libre, y no debe estancarse por la acumulación de muebles. El guardar cosas de bajo de la cama,conduce a estancar la energìa tambièn.


Mantener el orden y la limpieza.La ventilación durante las horas de sol, es una recomendación muy favorable para beneficiarnos de su fuerza.


Otro obstáculo es tener armarios o placares repletos de ropa o zapatos o elementos que tal vez ya no uses.


Es aconsejable hacer arreglos periódicos en tu guardaropa, manteniendolos limpios y ordenados. El orden o el desorden y el estado que se encuentra tu habitaciòn personal, es fiel reflejo de como te encuentras tu anímicamente.

Para optimizar el buen descanso, la cama debe estar ubicada en posición de control visual.

¿Qué quiere decir esto?, que debemos tener control visual de todas las aberturas de la habitación, o sea que sin girar la cabeza,con sólo mover los ojos, podamos verlas. Esto evita el sentirnos vulnerables e inseguros en forma inconciente.


Si en la habitación, dispones de mas de una ventana y/o puerta y no puedes lograr mantener la posición de control visual de todas, debes mantener cerradas aquellas que no controlas visualmente,para que si puedas lograrlo.
No debes alinearla en una franja imaginaria puerta- -ventana o ventana-ventana, ya que eso provocará un arrastre de tus energías personales, debilitando tu energía personal.

No se aconseja colocar la cama ni muy cerca de una pared o que debajo de ella se encuentren objetos.


En lo posible ubícarla en el ángulo opuesto a la entrada, es decir que ella no debe estar exactamente en la direcciòn de la puerta.

Asimismo, debemos posicionar los muebles, de tal forma que nos brinden protección como nos enseña la Escuela de las Formas. Es decir,el Tai Chi se genera en la cama y por lo tanto, detrás de la cabecera, debe haber una pared sólida, que nos de la sensación de Montaña, que representa la Tortuga y nos brinda seguridad. A nuestra izquierda, debe ubicarse un mueble de mayor tamaño que en la derecha, que representan al Dragón y al Tigre respectivamente.A los pies o sea al frente se debe encontrar despejado, para que el Ave Fénix pueda volar.

No debemos colocar espejos (desde el punto de vista del Feng Shui, son Yang) en el dormitorio , ya que son activadores y recirculadores de la energía , reflejan la luz , multiplican el movimiento y la energía que puede ser positiva o negativa. El dormitorio como el descanso, tiene desde el punto de vista del Feng Shui, una función “Yinn”, es decir desactivante, retractiva, silenciosa.

En el Feng Shui, los espejos no se consideran como elementos decorativos, si como curas en determinados casos.

Si no tienes otra opción de colocar los espejos en el dormitorio, debes evitar, que reflejen la cama. Como nuestro cuerpo queda desprotegido al dormir, tiende a absorber las energías del ambiente con mas fuerza. Si además, reflejan la luz de las ventanas, se estaría durmiendo en una línea de fuego cruzado, la energía que entra por la ventana, refleja en el espejo y daría toda en la cama. De tenerlos la habitación, la mejor ubicación es la de la pared donde se encuentra la cabecera de la cama, evitando que el durmiente se refleje en él o dentro del placard. Si está en la puerta del placard, lo mejor es que durante la noche y en vista que no puedes trasladarlo, lo cubras con un paño de fibras naturales.


Evita dormir bajo vigas del techo. Utiliza algún elemento decorativo para cubrirlas, si no puedes evitarlo.

Que no haya asimismo, puntas de muebles o columnas que estèn apuntando directamente a la cama.


Que la puerta del dormitorio, no enfrente una escalera. Un biombo puede ser una solución para evitar que la energía descienda en forma abrupta.

Elige los colores cálidos, suaves y pasteles para las paredes. El color blanco es desistimulante.

En el caso de que conozcas la incidencia de la combinaciòn energética que tiene tu habitaciòn y si esta es positiva,puedes en base al ciclo de los cinco elementos, alimentar dicha energìa, con el color asociado a su generaciòn.-

Las luces deben ser siempre cálidas.

No es conveniente tener aparatos electrodomèsticos en el dormitorio por las ondas electromagnéticas que aún emiten estando apagados.

En cuanto a tu mejor ubicación para el descanso, es necesario hacer un cálculo matemático con tu año de nacimiento, para conocer tu Numero Kwa y beneficiarte apuntando tu cabeza a la zona que te es mas favorable.

Un asesor de Feng Shui, te indicará en base al mapa energético de tu vivienda, cual es la habitación cuyas energías son las mas favorables para permanecer bajo su influencia y cuales son las que debes evitar indefectiblemente .

El dormir bajo influencias energéticas muy negativas, puede hacer que contraigas serias enfermedades o tu estado psicofísico emocional, se vea muy debilitado.

Si a esto le agregas el efecto de dormir sobre puntos geopatògenos, puede ser causante de graves trastornos en la salud.Muchas veces las causas del insomnio, calambres, el levantarse cansado,angustia, padecer siempre frio,etc, son producto de dormir sobre fallas geobiológicas.


Si tienes una mascota en casa, observa donde se echa a dormir. Los perros naturalemente e instintivamente, evitan los puntos geopatògenos, mientras que los gatos, los adoran.


Otra opciòn nos la da la escuela de las Ocho Mansiones, y colocar la cama en el Zai Gua, o la zona que te es mas favorable.

Como ves, es importante tener en cuenta varios factores de carácter general que serán determinantes para lograr el buen descanso y recuperaciòn energética.Lo que sin duda va a garantizar en forma totalmente efectiva mejorar tu bienestar, es el que puedas analizar tu casa con un estudio energètico, que a la larga es el que con las recomendaciones y curas necesarias que te haga una persona experta en el tema, es el que te aportará a largo plazo,un mejoramiento total en tu calidad de vida.

Los baños Feng Shui


Conforme a las antiguas enseñanzas del Feng Shui, existe un cierto halo de negatividad en todo lo concerniente a los baños. Hay que comprender que, efectivamente, en la época en que este Arte-Ciencia tuvo sus comienzos, la mayoría de ellos estaban ubicados fuera de los hogares y se utilizaban como fosas poco asépticas, ya que la suciedad imperaba en estos pequeños habitáculos.

Hoy en día, los baños están plenamente integrados en nuestros hogares como un lugar más donde, además de asearnos, es posible pasar momentos de relax gracias a un buen baño con sales, esencias, etc. Estas experiencias nos dan un respiro en nuestra estresada forma de vida, sobre todo a los que vivimos en grandes ciudades.

Aunque lo más correcto sería realizar un estudio profesional de Feng Shui para analizar las características energéticas de cualquier construcción, en base sobre todo a los grados de orientación de la fachada principal y así conocer exactamente objetos, colores y formas adecuadas para cada estancia, es cierto que podemos dar una serie de premisas que nos ayudarán a disfrutar de nuestros baños.
Principales recomendaciones


1. Nunca deben ubicarse en la zona central (centro geométrico asociado al punto de equilibrio máximo o Tai Chi), ya que ésta se corresponde con el corazón energético de cualquier construcción.

2. No deben colindar con nuestra cocina, ni estar muy cercano a la puerta de entrada.

3. Las puertas del baño deben permanecer cerradas.

4. El orden y la limpieza son imprescindibles.

5. Las tapas de los inodoros deben permanecer bajadas, de esta forma evitamos que malos olores (al fin y al cabo, energías negativas) invadan nuestros baños.

. Es aconsejable que cuenten con una buena ventilación, mejor aún si disponen de ventanas al exterior. Debemos cuidar del buen funcionamiento de grifos, desagües y cualquier otro mecanismo asociado al elemento agua.

7. Debemos recordar que el agua está íntimamente asociada a la prosperidad, por lo que la consiguiente pérdida de ésta reflejaría en cierta forma una mala economía.

8. Como resulta lógico, todo baño dispondría de los elementos energéticos: agua, metal y tierra. Así pues, únicamente nos faltarían los elementos madera y fuego:

Como elemento madera utilizaremos esencias, jabones, aromatizantes en general y alguna pequeña planta verde y saludable. No es conveniente en cualquier caso abusar de este elemento pues mal ubicado puede ser causa de discusiones, peleas y falta de armonía en general.
Como elemento fuego usaremos ambientadores eléctricos, inciensos y una perfecta iluminación. Aunque el color rojo está asociado a este elemento, no se recomienda su uso porque en exceso o mal ubicado puede ser causa de accidentes. Es pues preferible utilizar otras tonalidades como el rosa, salmón, fucsia, malva, lila, etc. Una advertencia: revisa todo lo relativo a aparatos y tomas de corriente eléctrica, puesto que son muchos los accidentes que se producen en los baños por estas causas.
9. Otro principio básico en Feng Shui es la armonía, es decir, si desconoces las características energéticas correspondientes a tu baño, no abuses en demasía de colores; es mejor que reinen todos por igual, sin que ninguno destaque sobre el otro.

10. Finalmente, haz de tu baño un lugar agradable en el que, además de ser utilizado como aseo personal, te sirva como medio relajante. Es esencial rodearse de objetos agradables a la vista y al olfato.

Armonía y bienestar gracias al Feng Shui


La principal tarea del Feng Shui es mejorar la calidad de vida humana a través del espacio y la decoración; es el arte de colocar cada cosa en su sitio.

La disciplina del Feng Shui parte de la idea de que el lugar que se ocupa en el universo depende de la relación entre las energías personales y las de la naturaleza o el ambiente que rodea a cada persona, por lo que las acciones humanas deben guiarse a mantener el equilibrio entre hombre y naturaleza.

Los principios de Feng Shui y los cinco elementos principales ayudan a equilibrar la energía de la casa y sus habitantes. No es extraño que una persona se sienta bien en una estancia y mal en la contigua. La meta del Feng Shui es decodificar esta íntima relación que une al hombre y a su entorno, afectando a su equilibrio emocional.

Para ello, existen varias teorías como la del 'Yinn y el Yang' o la de 'Los cinco elementos' (la Tierra, el Metal, el Agua, la Madera y el Fuego). En definitiva, el Feng Shui muestra la vía que lleva a equilibrar las energías personales y del hábitat, hogar u oficina, con las leyes de la naturaleza para poder vivir en armonía con ella. Así se puede aprender a manejar los problemas personales, desarrollando un potencial óptimo.

15 Tips de Feng Shui para una casa más sana.


1.- Elige una casa que tenga una buena protección en su "espalda", esto significa una montaña atrás (la Tortuga Negra) y en la ciudad puede ser otra casa o edificio por detrás de la casa.

2.- Es recomendable un espacio abierto adelante, esto se refiere a que el frente de la casa donde normalmente está la calle, esté despejado, tenga buena vista, un patio delantero, un parque o una plaza frente a tu casa. Imagínate que estás sentado en un sillón, con un buen respaldo en tu espalda y adelante espacio abierto para estirar las piernas.

3.- A los lados de la casa también debe haber estructuras protectoras, dos construcciones que simbolicen el Tigre Blanco a un lado y el Dragón Verde al otro lado. Son como los apoya-brazos del sillón.

4.- Una casa construida en la cima de una montaña, no tiene protección por ningún lado, está indefensa a la lluvia y azotada por el viento y los imprevistos. De igual forma vivir en los pisos altos de un edificio que es el más alto de la zona, que sobresale del resto, no es un lugar propicio. En un edificio elige siempre los pisos intermedios, ni los primeros, ni los últimos pisos.

5.- En el entorno que rodea a tu casa revisa los objetos agudos como postes de tendido eléctrico, postes de alta tensión, antenas, grúas, todos ellos proyectan una energía destructiva hacia tu casa (Sha Chi), sobre todo si apuntan a tu puerta principal o ventanas. No es malo que haya árboles que den sombra a la casa, pero asegúrate de que no estén muy pegados a la casa, que no bloqueen el camino hacia la puerta de entrada y no tengan ramas de formas amenazantes hacia la casa.

6.- El camino interno que va hacia la casa es preferible que sea curvo y sinuoso antes que una línea recta.

7.- Cuida que no haya objetos que obstaculicen este camino, como un árbol justo tapando la puerta de entrada. Todo objeto grande situado delante de nuestra puerta bloquea la energía nutriente y es probable que nos encontraremos con obstáculos en todas nuestras empresas.

8.- La puerta de entrada debe estar siempre bien cuidada, es un punto vital en el Feng Shui, es la "cara" de nuestra casa. Debes estar visible, mantenerla bien pintada o barnizada, con sus manillas y bronces brillantes, un par de plantas a cada lado que la realcen, un bonito limpia-pies, en fin, un lugar que de la bienvenida. Dice una leyenda china que si tu puerta principal está descuidada, los dioses de la fortuna y la buena suerte pasarán de largo!

9.- Los jardines y los parques con flores y árboles perennes son benévolos. En la cultura china, los árboles perennes simbolizan la longevidad y la salud, porque no se desprenden de sus hojas ni "mueren" en el invierno.

10.- La parte de adelante de la casa es Yang, está más cerca de la calle, del movimiento y del ruido, se recomienda para los sectores sociales como el living, comedor, estar, cocina. De la mitad hacia atrás sería la parte Yin, más protegida, con menos ruido, ideal para los dormitorios que necesitan tranquilidad, intimidad y protección!

11.- El dormitorio, nuestro último refugio, debería ser un lugar de descanso, no se recomiendan allí computadores, televisores ni equipos de sonido. Después nos quejamos que tenemos que tomar pastillas para dormir! Si te gusta ver una película antes de dormir, cuando apagues el televisor, desenchúfalo y tápalo mejor si es con una funda plástica.

12.- Los espejos tampoco se recomiendan en las habitaciones. El espejo debería ir en la puerta del closet, por dentro, se cierra el closet y desaparece el espejo!

13.- La cama no debe situarse bajo una ventana, es mejor tener en nuestra cabecera una pared sólida, esto nos brinda apoyo y protección.

14.- La cocina no debe estar a la vista desde la puerta principal. Si fuera así debes mantener la puerta cerrada.

15.- La limpieza y el orden son recomedables para que un lugar tenga buen Feng Shui, pues permite que el Qi (la energía vital) fluya con libertad. Allí donde hay desorden, suciedad, mal olor, hay un Qi estancado. Una limpieza y ordenamiento de closets y desvanes puede ser un buen comienzo... despejar la casa! Aprende más de Feng Shui en la decoración, con los consejos para la decoración de la casa

Los Espejos en Feng Shui .


Sobre los espejos hay diferentes opiniones en el mundo del feng shui. Algunos autores los usan indiscriminadamente para solucionar los más variados problemas, tildándolos sus criticos con el termino "objeto aspirina", otros autores al contrario, desmitifican casi cualquier uso de este objeto en referencia al feng shui. En una postura media tendríamos que encontrar su justa importancia.

El espejo tiene propiedades muy evidentes en un entorno, tales como crear un espacio virtual o reflejar la luz. Los interioristas saben muy bien de su eficacia para eliminar columnas, aumentar un espacio pequeño o amplificar su iluminación. Si creemos que estos usos no son útiles para el feng shui estamos desligando una funcionalidad evidente en referencia al espacio, parte fundamental de estudio en este arte. Hay que recordar también para algunos practicantes de feng shui tradicional, la existencia de referencias en cuanto a la interacción de estos objetos con un mapa de estrellas volantes o xuan kong. Por todo ello, es sensato hablar de los espejos como un elemento más dentro del feng shui.

Veamos algunos criterios generales sobre estos objetos, y que el lector juzgue desde su propia perspectiva.


En espejos interiores se evita reflejar figuras, cuadros o información con mal feng shui puesto que amplificaríamos su presencia "virtual" dentro del espacio. Lo más sensato en esta situación, es sacar objetos con mal feng shui, pero cuando lo reflejado es un fuego, una escalera problematica, una esquina conflictiva u otros elementos similares habría que eliminar o cambiar el espejo de lugar.

No es recomendable usar espejos rotos o deformados. Tampoco se sugieren espejos biselados, como los que incorporan líneas en la superficie que producen cortes o duplicaciones en las imágenes. La antigua superstición de que romper un espejo trae mala suerte se debe según algunas opiniones a la distorsión de energía que provoca una superficie rota o magullada. Para evitar los 7 años de "mala suerte" no tiene que llamar a ningún brujo, tan solo tiene que cambiar el espejo roto por uno nuevo.

Espejos con tintes grisáceos u oscuros no son recomendables para "interior" puesto que se asemejan a puertas oscuras y tétricas, dando un aspecto difuso al ambiente. Los espejos pueden usarse para agrandar pasillos o también para amplificar imágenes con buen Feng Shui, como determinados cuadros, esculturas o paisajes. Si utiliza espejos para su percepción o aseo procure una visión cómoda donde no tenga que subirse ni agacharse para mirarse o quede mutilado por imperfecciones de la superficie.

Los espejos muy antiguos no son la mejor elección, especialmente se han pertenecido a lugares o personas que no tuvieron buen feng shui. Algunas tradiciones esotéricas dotan al espejo de ciertas propiedades para captar o archivar información.

No tenga espejos justo delante de su puerta de entrada, pues la sensación es la de proyectar el Qi entrante hacia su lugar de origen. Tampoco son aconsejables cuando reflejan directamente la cama pues es como si estuviera permanentemente desprotegido en una corriente (ventana) y el sueño requiere una energía ordenada y apacible. Aunque puede haber diferentes opiniones al respecto, un espejo al crear profundidad aleja el sentido de estabilidad, propiedad importante para el sueño. Intente caminar sobre una superficie de este tipo y sentirá que cae al vació. Si esta sensación es muy notoria u ostentosa en un dormitorio podemos hablar de menor estabilidad.


Algunas escuelas los utilizan para rechazar influencias agresivas del entorno, aunque habría que explicar o sopesar hacia donde se proyecta esta energía. En este sentido ciertos maestros desaconsejan su uso. Un ejemplo hipotético de lo anterior son algunas edificaciones que se encuentran cercanas al Banco de China en Hong Kong.

Observe las estructura afilada que se yergue amenazante a su alrededor. Muchos empresarios de la zona así como el propio gobernador pidieron consejos a expertos en feng shui para disminuir la fuerte presencia de este edificio en sus propias construcciones. Un edificio polémico e interesante al mismo tiempo proyectado por el arquitecto I.M.Pei.

En cuanto a ciertas virtudes de "rechazo" atribuidas a los espejos, hay que ser prudentes cuando se usan como remedios para influencias causadas por electromagnetismo, antenas móviles, campos eléctricos, así como otras agresiones que penetran a través de la masa de cristal reflectante. Utilice como siempre, cierta dosis de sentido común.

Si quiere ampliar información para un estudio paralelo y más bien de carácter esotérico en relación a los espejos, lea el Captitulo Sexto de la obra: "El fuego interno" del autor Carlos Castaneda. Editorial. Gaia. Encontrara curiosas relaciones sobre el fluido del agua, la profundidad y espejo como ventana.

Feng Shui para el Jardín.


Como casi todo en China, el paisajismo también tiene una larga historia y los registros más antiguos se remontan a la dinastía Zhou (1066-255AC). La tradición paisajística en China busca crear un jardín que sea parte de la naturaleza y que esté en armonía con ella. La composición del jardín debe comprender tres principios:

shumi deyi: el equilibrio entre lo abierto y lo cerrado.

quzhe jinzhi: el equilibrio entre la línea curva y la recta.

yanqian youjing: las vistas.

Para conseguir estos efectos se aplican tres técnicas básicas:

zhushan: crear colinas.

lishui: crear el agua.

zhwu peizhi: colocar las cosas en su posición apropiada.

En ellos reconocemos los principios básicos de ubicación del feng shui, relacionados con la posición del agua y la montaña. Idealmente el agua debe provenir de una fuente natural: un río, arroyo o lago existente pero también es lícito crearlo artificialmente, en este caso debe hacerse de modo tal que parezca absolutamente natural.

El jardín chino siempre presenta un portal, con símbolos de protección como los Perros Fu (ver foto de arriba). Este portal se abrirá a un patio desde el cual aberturas de diversas formas nos llevarán a los distintos sectores del jardín. En todo jardín chino está presente la arquitectura, ya que la presencia de una construcción es fundamental para establecer las orientaciones propicias para el agua y las piedras. También es habitual que haya un patio dedicado al arte del bonsai, que en China se llama penjing (paisaje en miniatura) y que da por tierra con la teoría que sostiene que los bonsai tienen "energía negativa".
Entre las plantas tradicionalmente usadas se destaca el bambú, por su rápido crecimiento y porque además se mantiene siempre verde. Junto con el pino y el árbol de damasco forman los tres "amigos del invierno" por su hoja perenne. Entre las flores se destacan la azalea, la peonía (la primer flor cultivada con fines ornamentales) y los crisantemos.

Cinco Principios Básicos.
Ya sea que dispongamos de un gran parque o de una pequeña terraza, el Feng Shui proporciona cinco principios básicos que pueden aplicarse en cualquier situación :

Orientar el jardín: Un antiguo principio de Feng Shui dice que la casa ideal debe estar protegida por el norte por una cadena montañosa, con un Tigre blanco por el oeste y un Dragón Verde por el este. La esencia de este principio es que la casa debe estar protegida del lado del cual provienen los vientos fríos (para los chinos, el norte), y expuesta hacia la dirección del sol y el clima benigno. Lo mismo aplicaremos a nuestro jardín. Cercos vivos, empalizadas o toldos, en el caso de balcones o terrazas, deberán proteger al jardín de los vientos fríos, de las vistas negativas (por ejemplo, un edificio muy alto o una calle con tránsito muy intenso). Por otro lado, dejaremos que nuestro jardín se abra hacia el sol y hacia las vistas más agradables. Un jardín bien orientado es el reflejo de pensamientos positivos y bien orientados.
Regular el flujo del Ch’i: La línea recta, como tal, no existe en la naturaleza. Los ríos y arroyos siguen un curso tortuoso, sólo los canales creados por el hombre corren en línea recta. Los senderos de nuestro jardín siempre deben seguir un trazado curvilíneo, evitando las líneas rectas.
Debe haber un umbral que separe las áreas públicas de las privadas. Todos nosotros conocemos el valor de la intimidad. Nos agrada saber que ciertos aspectos de nuestra vida son compartidos sólo por nuestros seres más cercanos. De la misma forma, un jardín, aunque sea un espacio abierto, necesita representar esa necesidad de privacidad y debe tener áreas que nos provean de completa intimidad.
La vegetación debe mantenerse sana: Un paisaje con vegetación sana y equilibrada transmite de inmediato una sensación de balance armónico y de prosperidad. En cambio, la vista de una vegetación declinante nos conecta con los aspectos negativos de la existencia.
Debe mantenerse un equilibrio entre lo lleno y lo vacío (shumi deyi:): El equilibrio es la base de la salud y de laarmonía. Los jardines en los cuales las plantas están excesivamente crecidas representan una fuerza Yang incontrolada. Por el contrario, una vegetación rala sugiere exceso de energíaYin.

Cinco Preguntas para Elegir una Vivienda


Consejos del Feng Shui y la Baubiología* para seleccionar el mejor lugar
(*biología de las construcciones, ciencia que estudia el impacto de las construcciones sobre la salud).

Basándonos en los principios del feng shui y teniendo en cuenta los aportes contemporáneos de la baubiología (biología de las construcciones) hemos elaborado la siguiente guía:

Primera pregunta ¿country o ciudad?
Cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas. La ciudad permite, desde un punto de vista global, un mejor aprovechamiento de los recursos y de la energía: la translados, porejemplo, tienden a ser más cortos . Sin embargo, el habitante de una ciudad pasa, en un día normal de trabajo, más del 80% de su tiempo en ambientes interiores, deprivado del contacto con la naturaleza y expuesto a materiales artificiales. La concentración de ciertos contaminantes del aire puede ser bastante mayor en la ciudad. Además, el ruido y la densidad excesiva de población pueden ser factores de stress. Por otro lado, no debe pensarse que una casa en un country asegura automáticamente y por sí misma una mejor calidad de vida, si no se tienen en cuenta ciertos factores que iremos desarrollando a continuación.

Segunda Pregunta: Pasado y Agenda del lugar: ¿Qué había aquí antes?
Los agentes inmobiliarios ingleses que trabajaban en Hong Kong descubrieron muy pronto que sus clientes asiáticos adeptos al feng shui tenían muy en cuenta la historia de un lugar o vivienda antes de adquirirlo: por ningún motivo aceptarían adquirir un local o vivienda en la cual los dueños anteriores hubieran quebrado económicamente. Más allá de estas creencias, es importante conocer los usos anteriores de un predio, especialmente si no siempre fue residencial. Si hubo anteriormente establecimientos industriales, es posible que hayan quedado trazas de contaminantes en el suelo.
Predecir el Agenda no es posible, pero es bueno preguntarse, al adquirir una propiedad, cómo será ese lugar de aquí a 5 años y aún, de aquí a 25 años y si conservará todavía las características que hoy lo hacen deseable para nosotros.

Tercera Pregunta: ¿Cómo es el Entorno?
1. El Tigre y el Dragón
Según los principios del feng shui, el lugar ideal para la localización de una vivienda tiene forma de “sillón”, con un respaldo por detrás y dos “apoyabrazos” representados simbólicamente por un Tigre (a la derecha) y un Dragón (a la izquierda). El frente de la casa mira al Sur (para nuestro hemisferio, la equivalencia sería el Norte). De este modo, el lugar nos “abraza”, creando un sentido de pertenencia y protección. Además, esta configuración tiende a coincidir con las condiciones básicas de un buen lugar: luz solar, vientos moderados, buen drenaje. Ahora bien, aunque en las planicies de nuestra Pampa húmeda difícilmente encontremos un Tigre y un Dragón, lo importante no es el símbolo sino la función. En el campo muchas veces “el monte” que protege a la casa de los vientos más fríos e intensos reemplaza al Tigre y al Dragón. También, una casa con forma de “U” reproduce la forma de “apoyabrazos” y crea un espacio óptimo.

2. Los alrededores
La presencia cercana de industrias, centrales termoeléctricas, autopistas y estaciones de servicio puede comprometer la calidad del aire que respiramos, no sólo en la ciudad sino también en el country. Es difícil precisar en este caso la distancia “segura” a alguna de estas fuentes de contaminación, debido a que entran en juego otros factores como la topografía, la vegetación y los vientos predominantes: para una autopista podemos fijar tentativamente una distancia mínima de 50 metros, siempre y cuando haya barreras vegetales que filtren el aire y el ruido. El uso de pesticidas para el mantenimiento de parques y jardines agrega un factor adicional de contaminación, aunque más fácilmente controlable que los anteriores. La distancia óptima de una vivienda con respecto a una torre de alta tensión es de 150 m, en caso de duda lo mejor es hacer un relevamiento con un gausómetro, que nos permitirá detectar las áreas más afectadas dentro de la casa.
Del lado positivo, es ventajoso contar en los alrededores de nuestra vivienda con medios de transporte, parques, senderos, “bicisendas”, centros culturales y lugares de abastecimiento. Desde el punto de vista funcional se considera a “los alrededores” como el radio que podemos cubrir en un viaje de cinco minutos en automóvil, o tres cuadras a pie en una ciudad.

Cuarta Pregunta: ¿Cómo es la Casa?
1. Orientación
Como hemos visto, los antiguos practicantes de Feng Shui elegían el punto cardinal más asoleado (el sur para ellos y el norte para nosotros) para orientar el frente de la vivienda o palacio. La luz del sol es un estimulante natural y una casa mal orientada, que no recibe luz solar en las habitaciones apropiadas, resulta inevitablemente lúgubre y triste. Las orientaciones “ideales” serían:

Norte: Entrada.
Sur: Recibe una luz pareja y suave. Ideal para estudios y lugares de trabajo.
Este: Recibe la luz del amanecer, importante para los lugares que se usan al comenzar el día: dormitorios, cuartos de baño y cocina.
Oeste: Luz intensa durante la tarde. Ideal para lugares que se usan preferentemente al atardecer: salas de estar, porches, jardines, piletas.
2. Materiales
Desde el punto de vista de la bau-biología la casa es nuestra “tercera piel” y como tal debe “respirar” es decir, permitir el intercambio de gases. El ladrillo, en ese sentido, es un buen material. Hoy día es muy difícil conseguir materiales sanos, pues los condicionantes económicos se priorizan y el porcentaje de materiales sintéticos y artificiales tiende a ser cada vez mayor dentro de la vivienda. Los materiales ideales para los revestimientos interiores de la vivienda son los cerámicos, el corcho, el linóleo y la madera. Es preferible evitar (dentro de los límites de lo posible) los revestimientos vinílicos, los aglomerados y las fibras sintéticas. Las pinturas al látex y los empapelados vinilizados (no vinílicos) son aceptables. También los tratamientos para pisos de madera a base de poliuretanos, que reemplazan ventajosamente a los plastificados tradicionales.

3. Aventanamiento
Es erróneo creer que cuantas más ventanas tenga una casa mejor, porque será más luminosa y tendrá mejores vistas. La luminosidad depende de orientar adecuadamente las ventanas y no de ampliar innecesariamente la superficie vidriada. Tradicionalmente el feng shui considera a las ventanas como puntos a través de los cuales se “expulsa el chi o energía vital”. Esta apreciación no está nada lejos de la verdad, las ventanas pueden ser responsables de la disipación de hasta el 80% del calor generado en la casa. En invierno, la superficie vidriada puede estar hasta 20°C más fría que el aire interior de la vivienda. Esto hace que los ambientes se perciban más fríos y exige más calefacción y por lo tanto mayor consumo (un aumento de 2° de la temperatura interior requiere de un aumento del 12% del consumo de combustible). Las ventanas de doble vidrio solucionan parcialmente este problema, también las persianas de madera. A la inversa, en verano las grandes superficies vidriadas orientadas al Norte o Noroeste pueden alcanzar temperaturas de más de 40°, por el efecto invernadero, exigiendo mayor refrigeración. La superficie vidriada no debería exceder el 40% del total de la superficie cubierta.

La Quinta Pregunta: ¿Cómo me siento yo aquí?
No por ser la última es esta pregunta la menos importante. Modernos estudios acerca de la percepción visual demuestran que para cada uno de nosotros hay una combinación de formas, tan específica como las huellas dactilares, que de inmediato nos produce una sensación de bienestar. Es el “paisaje del alma”, el paisaje que llevamos dentro y que de inmediato nos produce una sensación de bienestar y “pertenencia”. Nuestro cuerpo es el más sensible de los instrumentos y no debemos desoír sus intuiciones. Tomarse el tiempo necesario para “sentir” el lugar debe ser parte esencial de nuestra decisión. Estas intuiciones, junto con un adecuado asesoramiento técnico, nos darán las mayores probabilidades de realizar una elección acertada.

La Ventana según el Feng Shui


Según el feng shui, el interior de la casa es Yin (protegido, íntimo, privado) en contraposición al exterior que es Yang (abierto, público). Las aberturas (puertas y ventanas) representan conexiones entre uno y otro. A diferencia de las puertas, que son únicamente lugares de tránsito, la ventana permite contemplar el exterior (Yang) desde una posición protegida (el interior, Yin). En una ventana es posible detenerse y contemplar, meditar, tomarse un tiempo, analizar, evaluar. Una ventana que no permita sentarse a su lado y contemplar, no es una verdadera ventana, es sólo una abertura en la pared.
Una ventana es conexión con el exterior, con la luz, con el aire, con la Naturaleza y con la comunidad. Un cuarto sin ventanas nos aísla y es muy parecido a un calabozo. Un cuarto con una sola ventana recibirá la luz desde un solo lado y a veces se producirá un gradiente de luz-sombra demasiado intenso. Estos cuartos encandilan, tal como encandilan los faroles de un automóvil que, en un viaje nocturno, se nos acerca por la mano opuesta a la nuestra. Los cuartos más agradables son los que tienen dos ventanas, mirando hacia distintas direcciones. La calidad de la luz siempre es muy superior en este caso.
Las ventanas de una casa son sus ojos y los ojos son las ventanas del alma. La ventana permite contemplar al mundo exterior y al mismo tiempo le muestra a éste el alma de la vivienda, de la familia. La ventana no es para espiar, no es para mirar sin ser visto. La ventana es para mirar y ser mirado. Las casas que no tienen ventanas al frente o que tienen las persianas siempre bajas adquieren un aire siniestro. Pero, las ventanas sin cortinas o persianas son como ojos sin párpados. Una ventana debe mostrar y ocultar al mismo tiempo. Si es muy obvia, si nos " bombardea" permanentemente con su presencia, pronto perderá su atractivo.
Debido a que una ventana no es una puerta, nunca debe llegar hasta el piso. Una puerta-ventana no es una ventana, es una puerta. Se convierte en un lugar de tránsito y no se siente de la misma forma que una ventana. El antepecho de una ventana debe elevarse unos 50cm del piso en una planta baja y algo más en los pisos más altos.
Una ventana que no puede abrirse no es una ventana. Muchos edificios modernos no tienen ventanas, tienen paredes de vidrio, que es distinto. Los chinos asocian las ventanas corredizas con el movimiento cortante de una guillotina y las rechazan. Las ventanas más lindas son las que se pueden abrir de par en par.
Una ventana no es mejor por ser más grande. Las mejores ventanas son las de vidrio repartido. Nos permiten ver el exterior, pero siempre nos recuerdan que estamos en el interior y protegidos. Una gran superficie vidriada quiebra esta sensación y más bien permite que el exterior nos invada. Los chinos dicen que por las ventanas grandes se escapa el “chi” o la energía vital. De hecho, por las ventanas de una casa puede escapar hasta el 80% del calor generado en el interior.
La ventana puede ser un descanso y un oasis. La vida moderna nos obliga a usar nuestra vista casi siempre a corta distancia. Leer, escribir, trabajar con la computadora, fuerzan a los músculos del ojo a un trabajo intenso. La ventana que permite ver más lejos relaja al ojo. Cuanto más lejos, más relajada y tranquila la mirada. Cuando la vista de una ventana es pobre y monótona, debemos ayudarla colocando cerca de ella algo interesante y colorido. Una pintura, una planta, flores, cristales que distribuyan la luz en un arcoiris de colores, cualquiera de estas cosas puede ayudar.
Una ventana puede tener significado, que es, quizás, lo más importante. Frente a mi escritorio hay una pequeña ventana a través de la cual se ve un árbol frutal, un quinoto. Ahora está florecido y apenas comienzan a insinuarse los frutitos que madurarán en el invierno. La vista de esta ventana me ayuda a ser paciente, me recuerda que las cosas tienen su ritmo natural de desarrollo, que los frutos de mi trabajo de hoy madurarán en el mañana.
Una ventana también puede motivar y enseñar.