Pasillos y escaleras


Son lugares de paso para la energía Chi, no hay que sobrecargarlos, pero tampoco dejarlos vacíos, hay que darles su propia personalidad.

Si los pasillos son grandes y oscuros estancarán el Chi. Hay que colgar campanillas y colorcar grandes plantas de interior.

Si la vivienda lleva muchas horas vacía se recomienda reactivar el Chi con un acuario que dará movimiento y ayudará a que circulen las energia positivas durante nuestra ausencia

Los espejos sirven para agrandar los rincones estrechos y ampliar las paredes. En un pasillo estrecho es interesante poner espejos frete las puertas de las habitaciones que recorra para que el chi no pase de largo.

Las escaleras permiten que la energía suba a pisos superiores y nunca debe de apuntar directamente a la puerta principal, si fuera así hay que poner un biombo como separador.

No es conveniente que dos puertas o ventanas estén enfrentada porque el Chi pasara de largo.

El dormitorio

Es la estancia mas importante relacionada con el amor, en este espacio se comparte la intimidad y nos sentimos protegidos. El dormitorio tendría que estar situado en una parte de la casa donde predomine el Yin y lo más lejos posible de la entrada principal.

Es mejor que solo tenga una puerta y que no haya ningún objeto relacionado con el trabajo.

La cama ha de estar apoyada en la pared y ni la cabeza, ni los pies tienen que estar dirigidos hacia una ventana, ni hacia una puerta.

Es aconsejable que la cabeza se dirija al norte, la energía fluirá de norte a sur y el descanso será mas profundo. No deben de existir ángulos rectos o puntas de muebles dirigidos hacia nosotros.

Los colores de tierra como el ocre son ideales para esta estancia por ser colores relajantes, aunque también hay que tener algún objeto rojo para potenciar la pasión.

Tener retratos de la pareja, plantas con hojas redondeadas y flores rojas o rosas, además de utilizar parejas de objetos en el dormitorio, potenciarán una relación de pareja más saludable.

Es muy importante lo que se ve primero al despertar.

Intente que los espejos no reflejen directamente la cama para no recibir excesiva energía Chi.

El cuarto de baño


El cuarto de baño esta relacionado con el elemento agua y este elemento esta relacionado con el dinero, por esta razón es importante que siempre la puerta y la tapadera del retrete estén siempre cerradas para evitar fugas de energía.

El verde claro, el azul y el blanco son colores adecuado para el cuarto de baño. Hay que utilizar colore suaves.

Mejor que los cuartos de baño tengan ventanas, si no es posible hay que jugar con los espejos para que el Chi circule armónicamente y tener un buen mecanismo de ventilación.

Hay que tener en cuenta que los cuartos de baño no estén en la zona Bagua del dinero o del matrimonio ni, si la casa tiene dos pisos, sobre la cocina.
Si están en la zona del dinero hay que poner dos espejos enfrentados para neutralizar las energías negativas.

Es mejor que el cuarto de baño este orientado hacia el norte.

Hay que tener cuidado con los escapes de agua, esto ayudará a que se entre la energia negativa o Sha.

El salón

Es la zona más social de la casa, donde se reúnen además de la pareja y la familia, los amigos y las visitas...

es importante que aquí se aplique de forma individualizada el Bagua, delimitando cada una de las zonas del salón con los ocho enriquecimientos.

En el salón, es si cabe mas importante que estén equilibrados el Yin y el Yang, por ejemplo utilizando objetos redondos y cuadrados por igual.
Colores como el verde y el gris en la zona del matrimonio.

Elija muebles que no tengan cantos rectos ni esquinas puntiagudas.

Las ventanas que no se puedan abrir por completo son mas perjudiciales. Para evitar el mal Sha ponga plantas en la parte exterior de la ventana.

Evite en todo el hogar las lineas rectas.
Favorezca las curvas suaves.

Si atraviesan vigas en el salón o en cualquier parte de su hogar, se recmienda atar cintas rojas a su alrededor para evitar lo mas posible esas lineas rectas que canalizan con demasiada rapidez el Chi.

En la zona de la riqueza del salón tiene que haber una buena fuente de luz y algún objeto preciado, no hay que bloquear con los mueble las puertas ni las ventanas y hay que evitar que existan zonas en penumbra.

La luz de todo el salón ha de ser armónica y equilibrada.

El comedor

Es una estancia especial para las relaciones con la pareja y la familia.

La mesa es el mueble mas importante, preferentemente ha de ser redonda o cuadrada, en este ultimo caso con los ángulos redondeados, una mesa que no induzca a ningún tipo de jerarquizacion.

Mejor que este situada en el centro de la estancia. También el Feng Sahui recomienda que el número de sillas, cuadros u objetos no sea impar. Hay que intentar que el comedor sea relativamente amplio, que no se produzcan estrecheces.

Las personas que se sienten en la mesa, han de estar frente a la ventan y de espaldas a la pared preferiblemente, es mejor que el comedor sea independiente al salón, si están juntos, hay que darle una personalización peculiar a cada espacio intentando separar lo más posible ambos ambientes.

Es mejor que el comedor esté en la zona sur de la casa.

La cocina

Es uno de los centros neurálgicos de la casa, donde están los alimentos. La cocina cuidándola, nos dará abundancia.

La iluminación en la cocina es muy importante y los objetos que han de predominar son los relacionados con el elemento tierra y sus colores.

Los fogones no deben de estar muy cerca del fregador ni de la puerta de entrada.

La persona que cocina tiene que ver fácilmente a la gente entrar en la cocina. La puerta nunca debe de estar a sus espalda.

La cocina no debe de estar orientada hacia la puerta principal, ni hacia el cuarto de baño.

Los elementos propios de la simbología china


Las casas están llenas de símbolos. Hay simbologías sutiles como la del agua con relación al dinero, según la cual el agua que se pierde por las tuberías en mal estado, significa pérdidas materiales, es decir, la prosperidad se escapa por los desagües, y hay otras simbologías menos sutiles, como que un triángulo representa el fuego. En el feng-shui los símbolos son muy importantes, ya hemos hablado de percibir las sensaciones que nos producen los objetos e imágenes, pero sin duda hay objetos e imágenes que culturalmente tienen un significado muy concreto predefinido. Algunas herramientas que se utilizan en el feng-shui pertenecen a este ámbito de los símbolos culturales, que recogen su significado de la forma de entender la vida de los chinos, algunas veces enraizados en los conceptos filosófico-religiosos y otras en la superstición o el folclore. A continuación vamos a presentar los elementos simbólicos de la tradición china, más representativos en el feng-shui.

La figura del «pakua»

La forma octogonal del pakua más utilizada es de madera y está adornada con los ocho trigramas y con el simbolo yin y yang en el centro. Suelen estar pintados de rojo, símbolo de la felicidad, o de amarillo, símbolo de nobleza, poder y estabilidad. Se considera como un excelente protector, capaz de desviar los conflictos y las malas influencias, y muchos chinos lo colocan en el exterior, sobre la entrada principal, de sus hogares para repeler las cosas desagradables que llegan de la calle. Se utiliza cuando el exterior es muy agresivo, cuando apuntan hacia la casa antenas parabólicas, calles con mucho tráfico, etcétera, se coloca discretamente enfrentado a la fuente de energía negativa que necesitemos desviar o contrarrestar. Hay dos formas diferentes de colocar el pakua o bagua, siguiendo la secuencia del cielo anterior o la del cielo posterior. Sobre estas posiciones hablaremos en el capitulo correspondiente. Pero, a efectos de la colocación de este símbolo, es importante tener en cuenta la diferencia de efectos que se le suponen a ambas secuencias. La secuencia del cielo anterior representa el ideal del universo. El poder de este bagua procede de la armonía de sus símbolos. Se coloca sobre la puerta principal mirando hacia fuera, situando el trigrama chien (que simboliza al padre) en la parte superior, cuando la intención es la de que nos proteja del exterior. Se dice que ayuda a equilibrar y armonizar las energías de la casa o lugar de trabajo, e incluso que protege contra los pensamientos y situaciones adversas de las personas que viven en la casa. También, se puede colocar sobre la puerta principal con los trigramas mirando hacia el interior de la casa, situando el trigrama kun (que representa a la madre) en la parte superior, para nutrir y transformar las energías dentro de la casa. La secuencia del cielo posterior es una ordenación de los trigramas, que surgió posteriormente, a fin de reflejar la manifestación de la fuerza creadora de la naturaleza. Se considera que tiene una aplicación de los trigramas más práctica, tratándose de asuntos terrenales. Se utiliza para contrarrestar el mal aspecto de un cuarto de baño con respecto al bagua, de lo que hablaremos en el capítulo del pakua. Con el trigrama li, situado en la parte superior, se coloca sobre ventanas exteriores con la intención de protegerse de construcciones agresivas, de escaleras en forma de sierra o de vecinos conflictivos.

Los espejos «bagua»

También se utiliza la figura del pakua con un espejo pequeño en el centro, denominado bagua. Algunos consideran el espejo octogonal bagua como uno de los protectores más poderosos de que se dispone, cuando una vivienda se ve afectada por el chi negativo, que envían ciertos objetos externos cuya presencia no podemos controlar; ayuda a equilibrar y armonizar las energías de la casa o lugar de trabajo; y, además, protege contra situaciones adversas en la vida. Si creemos conveniente utilizar protectores, en el exterior o el interior de nuestras casas o negocios, podemos pensar en utilizar símbolos de protección procedentes de nuestra propia cultura o de otras tradiciones con las que tengamos alguna afinidad, como el símbolo del índalo, la cruz celta, la esvástica tibetana, los ángeles, la estrella de David, Marra Auxiliadora, san Miguel Arcángel, la estrella de cinco puntas, el sello de Salomón...

Los cristales «bagua»

Se trata de cristales facetados, semejantes a las bolas facetadas (herramientas de luz), pero tallados con la forma del octógono pakua. Se consideran una excelente protección para el interior y el exterior del hogar.

Los dragones

Se emplean figuras de dragones de piedra, a menudo rojos o verdes, como slmbolos de poder. Algunos llevan una perla en su garra y son considerados los más potentes.

Los perros «fu»

Los perros fu son considerados, tradicionalmente, como protectores benéficos en China. Estas estatuillas de piedra, generalmente roja, se utilizan en arreglos de teng-shui. Se colocan cerca de la entrada de la casa o la oficina para protegerla de influencias negativas. También se consideran símbolos de valor y prosperidad.

Las monedas chinas antiguas

Las monedas chinas de la suerte o de la fortuna se han hecho muy populares. Las monedas de los emperadores se emplazan para reforzar las finanzas, para atraer suerte y prosperidad y se consideran talismanes de la buena suerte. Esta tradición también está presente en otras culturas. Las monedas antiguas chinas tienen un troquel cuadrado en su centro; con frecuencia se unen en hileras de tres, cinco o siete piezas con dos cintas rojas de seda (atiéndase al simbolismo del color rojo), que se cuelgan horizontal o verticalmente sobre la entrada principal, para promover la buena suerte y para proteger de influencias negativas.

La espada del dinero

Se trata de una espada confeccionada con monedas chinas antiguas, unidas entre si con cintas de seda roja. Se la considera una protectora y para este efecto se coloca cerca de la puerta de entrada. También representa un poderoso símbolo para atraer la riqueza y la abundancia, con esta intención se colocan en las zonas correspondientes a la prosperidad y sobre las cajas registradoras de los negocios.

La espada de siete estrellas

Es una espada decorativa y ceremonial, hecha de madera o metal; presenta siete círculos unidos formando un zig-zag en el centro de la hoja. Los círculos representan las siete estrellas visibles de la Osa Mayor y su alianza con la Estrella Polar, para fomentar la justicia y contrarrestar el mal. Se cuelga en el interior, con una disposición horizontal, sobre ventanas con vistas desagradables o en paredes deterioradas.

Los objetos de jade

Los antiguos chinos consideraban el jade y los objetos realizados con este material como talismanes de la buena suerte, porque pensaban que era una piedra sagrada entregada por el cielo a los habitantes de la tierra. Los viajeros se ataban una pieza de jade o un disco al cinturón para tener seguridad y buena fortuna en sus viajes.

El Buda feliz

Estas figuras se sitúan en el sector este de la casa para atraer la salud a los habitantes. Cuentan que el Suda feliz lleva un saco para recoger los problemas y un recipiente con el néctar sagrado que proporciona larga vida.

Las flautas de bambú

Las flautas de bambú las utilizan algunos practicantes de feng-shui para curar vigas expuestas, realzar el chi y solucionar el problema de las áreas débiles. Estos autores recomiendan colocar dos flautas de bambú, atadas con lazos rojos, mirándose y con las boquillas hacia abajo formando un ángulo de cuarenta y cinco grados. El efecto de esta cura es una cuestión discutible. Se dice que las flautas forman una figura geométrica que modera el efecto opresivo de una viga. Lo que sin lugar a dudas ofrecen las flautas de bambú son muchos significados simbólicos y religiosos. Tradicionalmente se han utilizado para comunicar la paz y las buenas noticias, y, por asociación, la seguridad y la estabilidad. Algunos autores le confieren propiedades protectoras, en la idea de que las flautas de bambú simbolizan espadas, que mantienen lejos los espíritus malignos y los ladrones. Pero para otros autores simboliza un arma mucho más contundente que la espada. Esta idea proviene del parecido de este instrumento con la lanza de fuego (huo ch'iang), que se usaba en la Edad Media y que es el antecedente de los cañones. Para nuestra cultura la flauta tiene otros significados, quizá las connotaciones más fuertes tienen que ver con la hipnosis y la seducción, aunque las de nuestras historias no están fabricadas con bambú. En otras culturas, donde la música es usada como una fuerza mágica, la fabricación de un instrumento siempre envuelve el sacrificio de un ser vivo y el alma del ser se torna parte del instrumento y sus tonos, por lo que al ser empleado le hace estar presente siempre, se hace oír al ser tocada. Si coloca una flauta en su entorno tenga claro qué es lo que significa para usted y qué intención le confiere al ubicarla.

Otros elementos

Recientemente, podemos adquirir en las tiendas o por Internet pulseras, adornos, música y otros objetos diversos de feng-shui, diseñados para realzar la energía del chi personal, atrayendo la salud y armonía y brindando protección contra energías desfavorables. Las enseñanzas del feng-shui no son la panacea, pero si suponen una gran ayuda para conseguir la armonía. Su conocimiento nos amplia el horizonte del conocimiento y nos muestra una forma distinta de ver y comprender la existencia. Su interiorización es una potente herramienta que nos permite mejorar la calidad de vida. Personalice siempre y adquiera sólo lo que comprenda que es adecuado para usted, lo que le haga sentirse protegido, lo que le haga sentirse más enérgico, lo que le reporte paz y calma interior. No olvide que nadie mejor que usted, si conecta su sentido común a su saber interior, puede saber lo que realza su energía o la de su casa, lo que le armoniza y brinda protección.