
La sabiduría milenaria del feng shui aplicada a la preparación y presentación de los alimentos.
En el Feng Shui los cinco elemento son: Arbol, Fuego, Tierra, Metal y Agua. El equilibrio de estos elementos es la clave para mantener la energía CHI (energía universal) saludable.
Cuando se lo aplica a la cocina, el objetivo es incorporar los cinco elementos en cada comida:
ARBOL: sabores agrios (Ej: aceitunas, vinagre)
FUEGO: sabores amargos (Ej: cebolla)
TIERRA: sabores dulces (Ej: choclo, frutas)
METAL: sabores picantes (Ej: ajo, mostaza)
AGUA: sabores salados (Ej: pescado salado).
La meta es equilibrar las energias yin y yang en todos los aspectos, en este caso en la comida.
Como regla general, los alimentos yang son salados, producen calor y contienen grandes cantidades de grasas y proteínas. Ej: carnes, pescado, huevo.
Los alimentos yin, son comúnmente refrescantes, contienen más líquidos y son más dulces. Ej: frutas, yogur.
El objetivo es mezclar los ingredientes para hacer una comida más balanceada, que combine el yin y el yang de manera favorable. La madera es la superficie ideal para la cocina dado que proporciona una superficie YIN sobre la cual preparar la comida.
Armoniza con el acero del cuchillo y se ha demostrado que reduce la infección bacteriana de los alimentos.
Para una comida infantil las maderas naturales en los muebles y los colores pastel en los baberos, las servilletas y manteles tranquilizan. Por lo general a los niños les agradan las velas durante la cena y estas mantienen su atención en la comida.
Para la iluminación se puede utilizar también una luz en el techo dirigida hacia el centro de la mesa. Para decorar el lugar colocar en forma ordenada juguetes y manualidades que ellos hayan realizado.
La comida debe ser bien equilibrada e incluir una sopa, un plato principal y un postre saludable, esta es una buena base para los años venideros.
La idea principal es evitar darles bocados con alto contenido de sal, azúcar, saborizantes artificiales y grasas saturadas, que son todas nocivas.
Para una comida formal los colores a tener en cuenta para decorar el ambiente son : castaño, plateado, dorado, rojo, tiza y gris claro.
Es conveniente evitar la luz intensa directa, para crear una atmósfera más sutil y calmante. Las comidas con abundante Yang (grandes cantidades de proteínas y grasas) resultan apropiadas para tales ocasiones ya que no se espera que los invitados hagan nada después de comer, y necesitan sentirse satisfechos.
En la tradición oriental, la energía chi es la energía universal, aquella que fluye en el aire, los planetas, animales, los alimentos, todos los objetos y los seres humanos. El milenario arte del Feng Shui se basa en que todo tiene energía de vida chi. El Feng Shui busca el balance entre el ser humano y su medio ambiente con el fin de lograr la abundancia y el bienestar en todos los niveles de la vida.
Su objetivo es mantener el chi saludable y armónico.
Cada alimento tiene energía chi propia, determinada por su forma, textura, color, clima, suelo y la forma en que creció o se cultivó. Por ejemplo, la zanahoria que crece debajo de la tierra, tiene más energía chi que la calabaza que crece por encima. Este principio se aplica de igual manera al pescado y a la carne. En realidad, siempre que consuma un alimento véalo como una forma de energía ya que eso es lo que estará ingiriendo.
Los alimentos con mayor cantidad de energía son los llamados "vivos"; entre ellos, las verduras, frutas, los cereales integrales, frijoles y las semillas. Por el contrario, los alimentos procesados absorben el chi de la fábrica lo que provoca la pérdida del chi vital. Estos alimentos son llamados "alimentos muertos".
Asimismo, algunas carnes y pescados conservan parte del chi negativo como consecuencia de haber vivido encerrados y luego matados. Por ello, lo recomendable, si desea consumir carnes y pescados, es que ingiera productos orgánicos, de crianza libre y aquellos que eviten todo tipo de trato cruel. Así también fomentará el chi positivo del entorno y mejorará la salud. Lo mismo para los productos derivados de los animales, como pueden ser lácteos, la mantequilla, huevos aunque no sean considerados muy 'puros'. Lo ideal es que no abuse de ellos, con mesura todo.
El chi está compuesto de dos tipos de energía: el yin y el yang. El yin es la energía pasiva que estimula la reflexión, la creatividad y la relajación. El yang es la energía activa que promueve la actividad y el progreso. Así de opuestos son de independientes pero a la vez obran reciprocamente entre sí, y necesitan estar balanceados.
También existen otros factores que influencian y alteran la energía chi de los alimentos y su equilibrio yin/yang, como ser, su forma, color, textura y la manera en la que se preparan y cocinan.
Al cambiar la forma, cortando los alimentos en trozos pequeños, aumenta el yin, y si los licua, el yin aumentará aún más. Por otro lado, cuánto más cocine los alimentos, el yang es el que toma fuerza.
La fórmula es sencilla; cuánto más natural sea el producto, más 'vivo' y beneficioso será el chi. No se olvide del origen del alimento y del entorno donde creció.
La meta del Feng Shui es equilibrar estas energías, no sólo a través de las del entorno, sino también a través de las de los alimentos que consumimos.
Para dirigir su salud hacia un lugar más saludable y armónico, cree la combinación más balanceada de yin y yang de acuerdo a su tipo y necesidades. Por ejemplo, un exceso de yin puede llevarlo a la depresión sin razón aparente, mala circulación, retención de líquidos, poca energía, entre otros. Por otro lado, un exceso de yang, puede tornarlo más agresivo acarreándole dolores de cabeza, constipación e insomnio, entre otros malestares.
Como regla general recuerde que los alimentos yang son los que producen calor, y los que contienen mayor cantidad de grasas y proteínas (carne, huevos, pescado). Mientras que los alimentos yin son más refrescantes, contienen más líquido y son más dulces (frutas, yogur, verduras). Para lograr un balance, combine los alimentos equilibradamente. Sin embargo, si necesitara balancear ya sea el yin o el yang, incremente aquel que necesite más.
Fuente: tododietas.com/fengshui